
En primer lugar, gracias , Quino, por haber creado este personaje, tan imperfecto , tan sabio y tan maravilloso.
Que la hemos cagado, está claro. Pero, no solo los españoles ( que aún nos podemos dar con un canto en los dientes, visto lo visto en The EE.UU) sino que la metedura de pata transciende de forma global e imparable por toda Europa.
Nosotros, los ciudadanos (teóricamente soberanos), asistimos al espectáculo del derrumbe total, desde una incómoda posición de espectador pasivo, sin nada que poder hacer . Totalmente indefensos. Totalmente confundidos. Totalmente acojonados…
Es posible que en nuestro entorno más cercano, aún no haya habido víctimas de la famosa crisis ( Cris, para los amigos). Nuestros familiares, amigos, nosotros mismos, podemos pagar nuestras deudas, seguimos trabajando y solo hemos modificado algún hábito de luxe, por aquello de la contención y la previsión. Pero , de momento, no pasa nada. Pero, nos repetimos machaconamente que no hay que fiarse, que Cris aparece de un día para otro y sin avisar y que la cosa está pendiente de un hilo. Lo han hecho bien. Me refiero a los asesores de comunicación de los «aparatos» políticos: de tanto y tanto hablar de crisis, ya nos hemos hecho a la idea… Supongo que así el fuerte tortazo que se avecina , puede mitigarse aunque va a doler …
Nosotros, los pobres ciudadanos ( ya en crisis piscológica), solo podemos esperar. Ver y oir. Y esperar.
Que a un amigo lo despidan ( las empresas descienden en ventas…), que un cuñado se lamente de como pagar la hipoteca ( que ya se la habían concedido, hilando muy fino) el próximo mes, que nos rebajen los incentivos en la empresa, que las cenas de los sábados sean en casa, áquel colega que en mayo se quería separar y lo tenía todo planeado pero ahora, no puede costearse una doble vida y la manutención de los tres niños, que me finiquiten por suspensión de pagos… Y cuando pase, si pasa, ya estaremos tan habituados a estar en crisis , que lo iremos llevando con dignidad , a la vez que creamos un nuevo orden mundial: el de después de la crisis.
Nos hemos equivocado en no exigir a nuestros políticos y a nuestros gobiernos , menos politiqueo y más trabajo. Por qué su trabajo es hacer que las cosas vayan bien, que el país sea rentable y la gente feliz. No puede ser que nuestros dirigentes no conformen equipos de gente preparada, de alto nivel, más allá de la izquierda y la derecha ( Todos son unos antiguos!!!), del rojo y el azul. Mentes pensantes que puedan analizar preveer y solucionar y si es necesario, pinchar una burbuja en el momento oportuno. Mentes libres que no se dejen llevar por estereotipos rancios y trabajen por el bien global (¿Es incompatible ayudar al trabajador y a la empresa?, por ejemplo. ¿Si ayudas al trabajador eres de izquierdas y si ayudas a la empresa , eres de derechas?. Y, si ayudas a ambos ¿ Qué eres?… ).
Nos hemos equivocado al elegir ( tanto los que están como los que se oponen) aunque, dicho sea en nuestro descargo, no nos lo han puesto muy fácil. Hay las opciones que hay y, sinceramente, todas huelen mal.
Saldremos de la crisis. Hay que ser positivo. Pero una de las lecciones que debemos aprender es que tal y como están las cosas, precisamos un cambio profundo. Necesitamos poder oir voces racionales para todos.Necesitamos más opciones. Necesitamos aprender a exigir profesionalidad a nuestros políticos ( y no estaría de más, expedientes académicos brillantes, dominio de idiomas y experiencia). Necesitamos que acaben con este circo.
Ya han hecho mucho el payaso.
Todos.
Y mientrás : Crisis, go home.
Compartir, imprimir y bla, bla, bla...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...