El calendario lunar más antiguo que se conoce, se descubrió el año pasado en Escocia. Datado del 10.000 AC.
En pleno Mesolítico (cuevas, cavernas, caza, recolección…), los seres humanos contemplaban el cielo y veían esta luna. La misma que veo yo. Para ella, eso es hace nada. Su edad es una cifra incomprensible para nosotros. ¿Crisis de los 40? ¿Qué pensará alguien que tiene 4.527 mil millones de años…? En términos de tiempo, ese Mesolítico que a mí me parece tan lejano , tan prehistórico para ella, es hace nada… Cortito, como un capítulo de sitcom americana.
Y aquí está la luna llena de hoy. Esa misma del Mesolítico. Con unos cráteres de más, seguro. Los años no pasan en balde… La de este mes de noviembre, la llaman la luna helada.
Y no me extraña. Así me he quedado mientras hacia las fotos…
La luna helada.. ufffff parece el titulo de una novela de desamor…
Me encanta la luna, y anoche.. también estaba refulgente.
Besos :)
Es el nombre que le dan los nativos americanos. En realidad son dos : Luna Helada y Luna del Castor. Se ve que era el momento para atrapar a estos animales , para calentarse con sus pieles, antes de que las aguas de los ríos se helaran…
Besos ; – )
Nuestra Luna resulta que es la de siempre y cuando no estemos seguirá y seguirá……..disfrutémosla mientras estemos.
Estupendo post como siempre.
Un Abrazo Bypils :) .
Hoy he visto un documental sobre la luna… Increíble. Me deja alucinada que siempre descubro información nueva…
Gracias, Joaquín.
Abrazos!