Más tiritas…

 

Esta entrada fue escrita hace ya tres años. Es triste que sea tan actual en tantas cosas….

…………………………………………………………….

 

Plof!  Ya se me ha vuelto a caer. Ahí la veo, a mis pies.

Me pasa cada mañana …Me despierto más o menos contenta ( eso depende del número de horas que he dormido y la calidad de esas horas), me preparo con un cappuccino increíble que me espabila con el aroma y abro la puerta de casa para dirigirme al buzón.

Si todo ha ido bien (últimamente, los del reparto van un poco locos) tengo la prensa matinal, calentita o fresquita (depende de la estación). Mientras realizo todo este proceso matinal, aún no se me ha caído…

Me siento en la mesa de la cocina. En verano, abro las ventanas( pero bajo un poquito el estor) para que el sol no me deje ciega. Hay un rayo concreto, que siempre incide en mis ojos y que tengo que neutralizar. Dispongo el periódico y paladeo mi cappuccino. El olor a papel y tinta me reconforta…Si analizo la secuencia de acciones, puedo constatar que no se me ha caído.

Entonces, llega el momento. Me detengo en la portada : ¿Crisis sin fin?, los últimos casos de corrupción, más recortes y nuevos datos la estafa bancaria masiva. Me doy cuenta que empieza a deslizarse hacia abajo…

Un avance en tratamientos oncológicos infantiles hace que vuelva a ascender. Veo que hay una foto a todo color de los jugadores de la Selección , encantados de la vida. El pie de foto reza : A por la final. Sé que a muchos, esto les hará parar la caída pero yo no soy de esos afortunados.

Paso página e inicio la lectura del estado de la nación. La economía da yuyu pero da mucho más terror, esa sensación de incompetencia sumada a la actitud peleona “Tipo-Comunidad-de –Vecinos” que tienen nuestros políticos.

Ya me está bajando hacia el estómago.

Prefiero ir a Internacional a ver que pasa por el mundo. Más economía, más crisis. Otra página y…Siria. Ya hace tiempo que se me ponen los pelos de punta cuando llego a Siria y es que últimamente, el “Conflicto Sirio” ocupa una sección fija.

Una foto de unos niños . Un bombardeo. Escudos humanos. Niños. Siria. Niños.Siento como se desliza por mis piernas y llega a mis pies . Siento que se me escapa.

Hace ese ¡Plof! atenuado y la veo.

Doy el último trago a mi cappuccino y acabo de leer el periódico. Por fin, llego a la Sección de Deportes. Intento contagiarme del “campeones oe, oe, oe” pero me doy cuenta que es imposible. Esta es la última parte de la lectura y ya llego sin ella. Ahora mismo, no tengo alma. Se me ha caído a los pies…

Me agacho y la recojo. Ya está un poco maltrecha.

Debo recordar comprar más tiritas…

 

 

 

¿Cuántos dictadores hay en el planeta?

La respuesta es : 40.

banksysiria

Banksy utiliza su arte, para llamar la atención sobre Siria y los tres años ( tres años!!!) de conflicto. La famosa niña del globo-corazón se convierte en una niña refugiada siriana.

 


Un vídeo fantástico que me llega, además, como mensaje de alerta: ¿Hemos olvidado a Siria? ¿He olvidado, yo, a Siria?… ¿Me está pasando algo así como “Si no es trending topic en twitter, no existe”? ¿Me he acostumbrado a la notita sobre Siria en Sección Internacional y ya lo tengo asumido?

Hace ya tres años que vi una foto desgarradora de niños, víctimas del conflicto en Siria. Pensé que la gran barbarie que transmitía llegaría a los lugares adecuados ( por ejemplo, un lugar dónde las naciones deciden unidas) y que podrían pararlo…Ya llevan tres años …El último informe de la Coordinadora de Servicios Humanitarios de la ONU , Valèrie Amos dice al Consejo de Seguridad que la situación humanitaria en Siria se agrava .

Sí que hay una condena firme a la violación de los derechos humanos en Siria, aunque no todas las naciones han estado de acuerdo en esa apreciación. Los países que han votado en contra de la afirmación que en Siria se vulneran los derechos humanos han sido: China, Cuba, Rusia y Venezuela.

votacion

Sí. Da asco. Y la lectura es fácil y sencilla. Es cosa de potencias y equilibrios económicos y tiranías y dictaduras. Ese voto venezolano es paradójico y muy cínico. Precisamente de la Venezuela que intenta luchar contra la represión, va la Campaña del fotógrafo Daniel Bracci para denunciar la censura de los medios de comunicación y continua violación de los derechos humanos en Venezuela. Famosos venezolanos, amordazados.

Tu voz es tu poder.

Ex Miss Universo venezolana, Stefanía Fernández.

Mordazas-en-Venezuela
Boris Izaguirre

borisizaguirre
Espero que pronto #WithSiria y #SOSVenezuela sean hahstags en desuso pero, ahora mismo, y por desgracia, siguen en plena vigencia.

Y hay más países en riesgo. Casi la mitad del planeta está sometida a la arbitrariedad y la iniquidad de grandes déspotas. Según la revista Foreign Policy, actualmente en el mundo existe al menos 40 dictadores, y aproximadamente 1.900 millones de personas viven bajo la opresión de los considerados 23 autócratas más sanguinarios.La buena noticia es que somos más de “los buenos”. Unos pocos más pero ya vamos ganando…

Decía Winston Churchill : “La democracia es el menos malo de los regímenes políticos posibles “ y parece ser que un 60% de los países planeta, según Freedom House , son democráticos. De algo nos tiene que servir ser más…

somosmas

Y para acabar con buenas noticias (díficil, hablando de dictadores), me entero esta mañana que han liberado a los periodistas Javier Espinosa y Ricardo García de El Mundo que llevaban seis meses secuestrados en Siria. Junto con Marc Marginedas, de El Periódico (fue liberado el 2 de marzo) fueron tres los periodistas españoles secuestrados mientras ejercían el derecho a informar. Son de ese tipo de seres humanos valientes y comprometidos que dan voz e imagen a la realidad y nos la transmiten y que contribuyen a que no nos olvidemos de los dictadores que hay repartidos en el mundo. Y es que no hay que olvidar…
Bienvenidos a casa (y muchas gracias!)