
Photo by elnaz asadi on Unsplash
No sabía que tenía un interruptor de desconexión tan avanzado. Última tecnología y de la buena. Seguro que muchos de vosotros, también lo tenéis. Para que se active y se actualice tienes que estar mucho tiempo recibiendo impactos informativos, cifras, comunicados y anuncios oficiales. Es condición sine qua non, que dichos impactos informativos no se ajusten a la realidad que vive el ciudadano ( o sujeto experimental).
Tras un tiempo sometido a la exposición del estímulo, se pasa al modo “Como quien oye llover”. Eres capaz de estar oyendo, pero no escuchando, desconectado totalmente de la información. ¿Vacunas? ¿Plan de vacunación? ¿Navidades?

Photo by JanFillem on Unsplash
Qué bonito es el sonido de la lluvia…
NB : “Como quien oye llover” . Etimología : es una expresión que proviene del encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma en 1519. Los aztecas acudieron con un séquito entre los que se encontraba una persona que era el Quiahuitlacapoc (quiahuitl, lluvia / acapoc, escuchar). Era una especie de sacerdote cuya función era escuchar e interpretar la lluvia ya que los aztecas creían que era mensajera de los Dioses. Mientras los grupos de emisarios españoles y aztecas se centraban en sus conversaciones/discusiones, el Quiahuitlacapoc escuchaba la lluvia, ajeno a lo que allí ocurría .