Sí, lo confieso.
Lo soy y mañana, voy a salir del armario.
Con orgullo, con deleite, para disfrutar y…para hacer proselitismo… Cierto. Somos como una secta: queremos captar adeptos y que mejor día que mañana para hacerlo. Regalaremos libros a los que leen y también a los que no o muy ocasionalmente. Es el momento de atraparlos en nuestras redes…
Sí, confieso: soy un lector. Ávido e incansable…
Y mañana, es Sant Jordi en Cataluña y el Día del Libro en el mundo entero.
Yo, en Barcelona, viviré esta fusión maravillosa de flor y libro ( Nota : soy partidaria que sea bidireccional y sin discriminación de sexos. Rosas y libros para todos!) y en el mundo, también,se saldrá a la calle al grito de ¡Viva el Libro!.
Es el Día del Libro del Mundo Mundial y toca salir del armario. ; – )
Enjoy it!
23 Abril 2012.
Otros posts de Sant Jordi /Día del Libro.
Una interpretación libre de la leyenda
Anti Día De ( para los que no celebran Días Oficiales y tampoco el de Sant Jordi)
Me encanta la celebración del día del libro! un beso
Es una tradición hermosa…. mis dos pasiones, las rosas y los libros :)
Yo rosas no, que me pincho, y se marchitan en mis manos, además, las veo mas bonitas en un rosal que en un jarrón con una aspirina, pero si, yo también salgo del armario como lector. Yo, libros, todos los que quieras :D
Yo, confieso!!!. Con orgullo, honor, satisfacción, recocijo, con placer!!! Soy lector :D
De siempre y para siempre :D
Yo esperaré a que hagan la peli de esta entrada :D
Me uno a la celebración del día del libro, aunque para mi, todos los días podrían ser el día del libro, me encanta comprarlos y, por supuesto, leerlos.
Me encanta tu ingeniosa entrada.
Un abrazo querida Byp
Aquí ponen tenderetes, pero no es como en BCN, claro. Me parece una costumbre preciosa y, como dices, rosas para todos, chicos o chicas.
Leer es fantástico, pero esa supuesta masifiicación de la lectura ha dejado, al menos en lo que a España respecta,a la literatura moribunda, de suerte que una tiene que leer siempre libros de escritores fallecidos, salvo por alguna rara excepción. En otros países siempre ha habido “bestsellers”, pero, al tiempo, se ha seguido escribiendo literatura de calidad de forma que no se han mezclado las cosas. De tanta ligerereza, los lectores exigentes y con formación ya no pueden enfrentarse a un texto de Dostoievski, se les hace muy cuesta arriba; te hablo de gente que en su día leyó buenos libros, pero a fuerza de refugiarse en esas historias que supuestamente enganchan ( a mí desde luego no) y que apenas inducen a la reflexión… Hay excepciones, pero son los menos. Me parece estupendo que María Dueñas o Carlos Ruiz Zafón tengan un montón de seguidores, lo que me preocupa es que la LITERATURA haya sido abandonada por aquellos que la frecuentaron. Es, por supuesto, mi opinión, nada más que eso.
He vivido dos Sant Jordi y me parece una costumbre preciosa costumbre…
Pingback: Jordi, Jorge, George… | Non Perfect. El blog imperfecto.