Imagina que, a partir de hoy, vas a tener siempre la misma talla.
Mi pregunta es : ¿Podrías vivir , cinco años, con la ropa que tienes en el armario?
NB1 : En todo el mundo, la gente acumula más de 80.000 millones de prendas al año. Sólo en USA, se producen 15,1 toneladas de desperdicios textiles y casi el 85% va a parar a vertederos de basura.
NB 2 : La industria textil, es la segunda más contaminante.
La fiebre por comprar ropa ha llegado a limites insospechados, es como si no poderte cambiar de camiseta tres veces al día significara/mostrara que eres … no se … pobre?
Da miedo.
Damos miedo
Lo mio es peor : me suelo poner la ropa «preferida» y la demás, ocupa espacio en el armario.
Existe, sí, pero no se muestra al exterior… Escribiendo esto, me doy cuenta de que tengo que hacer un cambio de chip total.
Voy a intentarlo. Empezaré por el Proyecto 333 que propone Yai.
Besos, Efw
Uff este tema me toca el alma jajaj. Hay muchos retos de tipo «reto 333», vestirse con 33 prendas durante 3 meses. No considero que tenga un armario repleto pero he pensado hacerlo. Si lo hago ya les contaré. Buen tema este para hablar 😉🍀. Abrazooo.
Lo compro Yai. Voy a intentarlo a partir de septiembre. Seleccionaré las 33 prendas…Y pensando en ello, veo que,
al final, hay una ironía bestial en todo esto : por mucha ropa que tenga, me suelo poner la misma…
Explicaremos el experimento. ; – )
Besos, Yai!!!
Hello! Yo quiero ponerlo en práctica, quizás podríamos hacerlo a la vez en Septiembre con todo el que se anime 😀🍀.
El tema de la ropa se nos ha ido de las manos. Entre otras cosas la moda de usar y tirar…lo que le acorta la vida a las prendas, pese a los recursos que se invierten en su fabricación.
No soy la más indicada para hablar, porque tengo cantidades ingentes de ropa, pero hace mucho que no compro e intento darle uso a todo. Me parece interesante la propuesta de Yai de «333».
Interesante la entrada. Un abrazo ^^
Yo tampoco puedo hablar. Mis camisetas acabaran devorándome!!!
Voy a probar lo de Yai. Como terapia anti-exceso-textil.
Un abrazo, Rebe
No necesitamos ropa,pero nos han creado la necesidad de tener q comprarla.
Parece que va siendo hora de identificar las «necesidades-creadas» e intentar equilibrarlas con las «necesidades-necesarias». Y me lo digo a mí misma, cuando abro el armario y veo todas las camisetas que tengo… ; – (
Un abrazo, Sara
Que buen analisis
Una pregunta complicada haha! Bueno pero eso depende: si se ha subido de peso, la lavadora encogió la ropa, se estropeo alguna prenda…el consumismo ha aumentado mucho y siento que ahora se compran cosas innecesarias o por «trending»
Muy bueno..
Pingback: Una pregunta sobre nuestra ropa. — Non Perfect. El blog imperfecto. – Ideas Chio