Este fin de semana, he ido a un concierto de rock!
El bolo era una gran selección de los temas más clásicos y conocidos y permitió al público conectar con la música (seas o no rockero…).Me harté de bailar y en un momento determinado, me visualicé haciendo el signo de los cuernos, contagiada por lo que veía en el escenario y por lo que hacían los que estaban a mi alrededor…La verdad es que es una música muy energética ..
Bien. Ya en frío, calmada y recuperada ( y sobre todo, al ver una foto de la noche de autos ) me pregunté: ¿Por qué hacen el signo de los cuernos?
Tiene una relación con el mundo satánico, ya que este es el conocido nº 11 o saludo del diablo. Es más, normalmente hay muchas referencias visuales del tema: el 666, tipografías góticas, calaveras…Se le conoce como “Maloik”, signo del diablo, los cuernos de Bafomet y se suele utilizar ligada a la frase : “sex, drugs and rock and roll”.
Ninguna de estas referencias es válida para mí, porque yo que no soy heavy, también utilizo el Maloik . Por ejemplo : este símbolo lo puedo usar en el coche, mostrándolo por la ventanilla, si me cabreo (Es una de las dos opciones que tengo en mi repertorio).
También lo hago para ahuyentar la mala suerte. Si no hay madera, me toco la cabeza con el símbolo de los cuernos. El por qué es una incógnita para mí. Es automático, ni lo pienso…Si algo me da yuyu, lo hago…
Y aunque parezca mentira, el Maloik de los heavy, está conectado directamente con esa superstición de protección , contra el mal del ojo y muy alejada de esa presunta alianza poderosa con el diablo… Hay mucha gente que ha escrito sobre este símbolo. En principio, me ha quedado claro que el primero que lo utilizó fue Lennon ( aunque parece ser que en el dibujo de esta portada, se desvirtuó el símbolo con él que en inglés se dice “Te quiero” que es cuernos + pulgar extendido…)
Pero, el primer grupo que realmente le otorga el significado satánico, ligado a la música es COVEN. “ …los cuernos, los primeros satanistas verdaderos del rock, los primeros en conjurar al ángel caído a ritmo de guitarras eléctricas y órganos sacrílegos, el grupo de rock Coven, un trío liderado por la tremenda Jinx Dawson” .
Estos podrían considerarse los primeros pero el que verdaderamente lo popularizó y lo hizo estandarte y símbolo de la comunidad heavy fue Ronnie James Dio cantante del grupo Black Sabbath, en los 80.
El símbolo es la mano cornuta, una de las supersticiones italianas más antiguas para ahuyentar el mal de ojo (“malocchio” y de ahí su evolución a Maloik”). Se lo vio hacer a su abuela italiana, desde niño y lo empleó en sus conciertos, poniéndolo de moda…Por cierto, aún funciona.
Resumiendo, estuve toda la noche…. ahuyentando la mala suerte…Si funciona, me hago rockera o heavy (*) y cada viernes me tienen ahí… ; – )
(*)Al escribir esto, me he dado cuenta que no acabo de diferenciar entre rock ( o hard rock) y heavy. Que me disculpen los expertos …
Otros cuernos…
Es un signo típico entre los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin cuyo significado en este contexto es “Hook ‘em Horn”, algo así como “corneémosles”, slogan de la Universidad. El gesto trata de imitar el logo de la universidad (la silueta de un toro longhorn). Es usual verlo en eventos deportivos… Y cuando Bush les visita…
Esta señal también es utilizada por los jugadores de béisbol para recordar a los demás que hay dos outs en la entrada.
Y por…Britney Spears… Ahí lo dejo.
ja ja PUes me ha encantado el post pero te diré que no me saldría nunca natural el gesto…….No sé por qué!!! bss
Te digo yo, Winnie, que si estás allí, el viernes, lo haces…naturalmente.;-)
Besos.
Que gran repaso a los cuernos, que como dicen O’Funkillo son imprescindibles para la caña. Lo de Coven y Lenon todo un detalle, olvidado por muchos.
Por las etiquetas de heavy, hard rock, etc. no te apures, yo tampoco me entero, hay heavy, rock, kaña burra, flamenco, clásica y todo lo demás y si lo quieres mas simple como me decía mi abuela cuando me compraba algún – si es de esos melenudos guarros no te lo compro- Calcificación más sencilla no puede haber; música de melenudos guarros y la demás.
En relación al la adopción del símbolo supongo que como todo será por una cuestión de transgresión al convencionalismo social del momento y dar un aire mas diabólico por aquello que nosotros somos el mal (loa más malotes), pero como casi siempre en la adopción del símbolo se pierde su sentido original y suele tomar otro que nada tiene que ver. Ejemplo más claro del asunto la famosa nefasta cruz gamada, que gracias a los a nacionalsocialistas adquirió otras connotaciones muy distintas a su origen. Por poner un ejemplo muy claro sobre las adopciones de símbolos.
¿También meneaste la cabeza?
La cabeza es lo que más me gusta.Tengo » la suerte de la melena» , esto es, que tras el desmelene, el pelo me queda igual o mejor…;-)
Las cervicales, pobres, protestan tras el ataque…
Besos!
NB: genial el disfraz…de montaña rusa? :-)
Esas quejar sólo son las primeras veces. Veo que nuestro gran Líder y en menor medida un servidor estamos consiguiendo que vayas por el buen camino, musicalmente hablado.
El disfraz, no me quedó mas remedio, había muchos con sólo con gomilla y por no repetir…., pues de montaña rusa o eso pretendimos.
Lo teneís mal…De buen camino, nada de nada.El batería de ese grupo es amigo de hace años y hace años que me intenta convencer…En el My Sharona , casi , casi , lo consigue pero…no.Me voy más a Jocelyn Brown…;-)
El disfraz era de montaña rusa emocional? ;-) Era de premio.
Me quedo con el «I Love».
Uhmm veo que has soltado adrenalina en el finde.
Besos aterciopelados ;- )
Un poco…
Creo que lo necesitaba y no lo sabía…
Abrazos.
Dess y Nergal te han contagiado. Estas poseida, je, je,je,
Besicos
Ana
Vas a un concierto de rock y haces el maloik y ya te tachan de …poseída…;-)
Oh yeah!
Besos!
La verdad es que es toda una experiencia dejarte llevar por la música en un concierto heavy :D
Yo soy de los que hacen ese gesto a diario, hasta mis niñas lo hacen ya, es como nuestra contraseña.
Por cierto, que al final para mí, el hard rock es otra variante más del género, para muchos no, son dos cosas distintas, el heavy metal y el hard, pero vaya, que al final para qué etiquetas, lo que dice Nergal va a misa :D
Besos genia.
Jejejeje siempre he creido que lo de «drogas» junto con el rock viene porque despues del descuelle y desmembramiento fortuito de la cabeza, las cervicales machacadas y las agujetas en brazos… la ingesta desmesurada de paracetamol, ibuprofeno y lo que caiga es sumamente necesario… si usted me comprende jejejeje.
Has hecho los deberes! bien por ti, tu vida ya no sera la misma jajajajaja.
Un besazo Belcebuciano!!!!!!
Maloik!
Besos, Nieves
Tenia una amiga en barcelona q me llevi a sitios rockeros en Gracia, el Raval y ferca del trabajo… yoniba y los miraba fascinada a todos, vestidos de negro, sin hablar mucho y meneando.la cabeza de arriba abajo y viceversa. Me parecian de otro mundo.
Pero no. No me gusta el heavy y todas sus variantes excepto las baladas de Aerosmith y ellos dicen que eso no es rock. Auqnue la experiencia es interesante no??
Oh yeah!
Yo tampoco me paso al heavy, ni después de esta experiencia rockera…
La música, siempre es interesante, por eso…:-)
Pingback: ¿De dónde proviene hacer el ‘signo de los cuernos’ en el mundo del rock? | Ya está el listo que todo lo sabe