Todo empezó tontamente… Una frase , un viral en twitter. “Vendo mi voto”
¿Quién iba a pagar por un voto? Los partidos políticos ya sabían cómo conseguirlos, gratis. Una mentirijilla por aquí, una promesa tentadora por allá, una amenaza de lo que nos vendría, muchas luces, colores y fanfarria y, sobre todo, el hartazgo de la gente al saber que seguían tomándolos por tontos…Mira, se iba a votar o no, dependiendo de los planes de ese día… No era importante…
A los partidos poderosos ya les iba bien esta desafección. A mayor abstención, mayor reparto de beneficios mientras que los pequeños partidos , se veían condenados a la invisibilidad…
Pasó el tiempo y dejamos de votar pero tampoco pasó nada, ya que con los afiliados a los partidos poderosos, ya tenían cupo para seguir ocupando escaños pero, con los años, los “miembros del partido” fueron desapareciendo. Ley de vida.
Y, entonces, llegaron una de esas Elecciones de Comunidades Mancomunadas Federadas Autónomas Co Dependientes y a uno, se le ocurrió poner en venta su voto. Cuando publicó su tweet (con una foto arregladita en la que ponía “Vendo mi voto”) no sabía que a los partidos súper-poderosos no les cuadraban los números y que tenían que conseguir un número concreto de votos para poder seguir en…política.
Como fue el primero, se forró. Tuvo sus momentos de duda y de pensamientos trascendentales acerca del valor moral de su voto pero… el valor, traducido en euros, le daba para salir del agujero en el que estaba metido. La maldita crisis eterna…
La noticia se extendió y, de repente, la gente se dio cuenta que poseía un “algo” (por no poner derecho/obligación), en desuso que tenía un valor real. Así que empezaron a vender sus votos… Y, claro, hubo una “burbuja” del valor de los votos. Todos creían que su voto valía 1000, después resultó que no les daban más de 30…Esa burbuja fue la que permitió hacer los cambios y tomar las medidas necesarias que-si-no-es-en-situación-de-crisis- nadie-se-atreve-a-tomar.
Y, por fin, se cambió el sistema político y el sistema electoral… Y cambiaron los políticos…
El “Vendo mi voto” fue el principio de estos tiempos…
Hoy, nadie vende su voto. Ahora vale tanto, que no existe dinero suficiente para comprarlo.
NB : Pregunta tendenciosa-reflexiva-irreal ( de respuesta interna): ¿Venderíais vuestro voto? Hoy lo he preguntado en mi entorno, dando un valor de 6000 € ( olé, me he pasado, lo sé) pero obligando al cambio de tendencia de forma radical y nadie ha dicho que no. Es más, regateando, se pueden conseguir votos a precios de chollo…
aunque sea de respuesta interna por 6000 € vendo el voto y casi que el alma también :)
6000 es voto de lujo. Hoy, por 100€ había mercado.;-)
El alma se cotiza más cara.
Abrazos.
Dije que “casi” que el alma, pero en realidad ya no la tengo. Así que todo es cuestión de negociar, que Lucifer se ponga en contacto conmigo (¿sabes si tiene whatsapp?) si me da lo que quiero, se la doy :)
El de Lucifer , debe ser un montón de seis. 666 666 666. No lo pruebes, no vaya a ser que te conteste.;-)
¿Ese no era el de Bill Gates? :)
Es que quisiera tener un “intercambio de opiniones” con Luci, o su contrario, en caso de que existiesen, cosa que dudo. Abrazos.
Yo también lo quiero pero también dudo que existan…Los convoco , al uno y al otro, con todo la burocracia y parafernalia que se requiere y no se presentan.Ni Luci, ni el Barbas…Y así no se puede…
Es que ya ni dios nos hace caso jajaja Abrazos bypils
Abrazos!
NB: …pero si lo consigo, te los mando.:-)
Esto en Venezuela, por ejemplo, ha estado funcionando con Chaves, o algo parecido me consta.
Y en España, no digo yo que no se venderían muchos….
Besos, regalados no vendidos.
Tal y como están las cosas, se venderían como churros.;-) Total, la percepción es de que no sirve de nada y nadie nos gusta así que…economía colaborativa.
Menos mal que es ficción…o eso creo…
Acepto tus regalos.;-)
Abrazos.
Todo yo estoy en venta, hasta mis principios, y tengo muchos, para satisfacer todos los gustos.
Una tienda on line de principios, es una idea súper innovadora. Principio’s Shop…
Ya tienes el slogan ” para satisfacer todos los gustos” .;-)
Yo por 100 euros vendo mi voto y regalo la suegra :)
Sin suegra en el paquete pediría al menos 500.
Con unos cuantos sobres, la cosa está hecha…;-)
A ver si lo lee un Director de Campaña y vienen a por tu suegra…
NB:Según cómo cocine la suegra, puedes pedir un poco más.
Mientras no pidan más ellos por mí conforme, no hay que ser avaricioso mujer. :)
Vale.Bueno.De acuerdo.;-)
Vendo yo el mio y nos repartimos los beneficios… Si, lo vendería, ni moral ni leches… Si nadas en mierda te has de pringar si o si, luego ya que estamos nos pringamos hasta las cejas.
Besitos By.
Los beneficios son , íntegros, para el propietario del voto…
Besos infernales!
Yo por seis mil si lo venderia. De resto considero que es mi deber ejercer mi derecho a elegir
Y por 1000? Y por 500? ;-).
También hay regateo, tipo mercadillo de votos.
En realidad, lo que vendes es tu derecho a elegir. Depende del valor que le des y, lo más importante,depende del poder de ” elección” real de nuestro voto.La percepción mayoritaria es que no vale de mucho y la paradoja es que lo venderíamos por un valor económico…Es lo que tiene un pésimo sistema electoral y de representación de partidos.
Besos, TD
Yo no, llámame idealista pero todavía creo que votar podría servir para algo… en un futuro, con un panorama político distinto (más limpito y tal).
Iba leyendo y diciéndome, ” si, es idealista” hasta que he llegado a los puntos suspensivos…”Más limpito y tal” es lo que hará que valga la pena votar.
Yo soy optimista.Falta una (o dos :-( )generaciones pero se conseguirá…Mientras tanto, seguirá creciendo la abstención y eso tampoco es bueno.Es malo, muy malo.
Besos, mujer-del-campeón! :-)
Yo vendería el voto si no fuera que voto está directamente ligado a Democracia……….y claro uno se lo piensa…………….hay cosas peores……
Un Abrazo Bypils :) .
La democracia es más que votar cada 4 años , con listas cerradas y tras haberse tragado SOLO la campaña de los más grandes…El Relato pretende situarse en el caso que el Voto ya no sirve de nada y , por tanto, menos los de los partidos , nadie va a votar…La situación de partida, ya no es ” democrática”. ;-) Es ficción, claro.
Abrazos, Joaquín
De hecho diré que en realidad soy muy aficionado a la política, para estas elecciones he revisado el programa, ideas y demás de muchos partidos y coaliciones, no todos claro, porque por descarte jamás votaré ciertas opciones, pero sí de muchas, tengo el voto decidido y es probable que el mío sea el único que saquen en mi localidad.
Pero eso ya me pasó hace cinco años :) bueno, entonces convencí a la jefa, este año ni eso.
Mas me da igual, lo importante es votar en conciencia, lo que más se aproxime a lo que pienses, sin importar sus opciones de ganar o no, esa es mi principal ideología además.
Olé.Líder, eres un ejemplo…Si preguntáramos por el Programa , la gran mayoría de votantes ( en el que me incluyo ) , no tiene ni idea.Nos dejamos guiar por ideología y entre ” ideologías similares” , el que mejor entra.
No te quiero hablar aquí, en Catalonia, dónde el voto, en estos tiempos que corren, tiene lecturas y matices diferentes, cual crisol multicolor. ;-)
Y es culpa nuestra…Voy a rectificar y voy a ver sí Piratas.org se presenta y me voy a leer el programa de pé a pá. :-)
Besos!
Lo mismo digo. :)
Yo no lo vendo,lo siento. Me siento tremendamente poderosa cuando ejerzo el voto. Es cierto que son listas cerradas y que deberían ser abiertas, es cierto que los grandes acaparan las opciones y los pequeños no son visibles porque la ley no los beneficia es cierto, pero si vendes el voto, es mejor que vivas en una dictadura. Por lo menos allí puedes disculparte a tí mismo diciendo que no puedes votar.
Besazo
Bueno, era un relato de ficción que plantea que ya nadie vota ( ni tú, Dolega-Power) y para sacar representación necesitan un puñado de votos…Dios me libre de las Dictaduras y los Maduro, Castro, etc, etc, del mundo!!
Yo por 6000, me lo pensaría.;-)
Besazo.
Pingback: El valor de la palabra | Demasiadas palabras