Al empezar a escribir este post me he preguntado ¿Y cual es la buena? ¿La cal o la arena?Para mi sorpresa, son muchos los que se han hecho esta pregunta en estos mundos blogosféricos y, todos, nos hemos dado de bruces con la definición de la Real Academia Española (RAE).
No hay bueno o malo. Los que saben de esto de la lengua dicen : “Alternancia de cosas diversas o contrarias para contemporizar.” Este “contemporizar” significa el equilibrio, la complementariedad. La cal y la arena, se mezclaban para hacer cemento. El equilibrio en la proporción es lo que daba una masa consistente. Curiosamente, la cal era el producto ( y es) más caro y noble mientras que la arena , además de más baratilla y abundante, si uno ponía demasiada en la mezcla, quedaba un cemento de baja calidad.
Yo pensaba ( y no me preguntéis por qué) que la cal era lo malo y la arena, lo bueno… Hoy, he descubierto que no y me va acostar lo mío sacarme este vicio.
Hecha esta aclaración, debería haber titulado este post : “Una caricia y una bofetada” (por ejemplo) pero como sigo pensando en términos erróneos, es una de cal y otra de arena pero en orden inverso.
Primero , la arena.La caricia.
Este es un corto de la Fundación filipina Manikako. La idea y la producción del spot fueron desarrolladas por la agencia TBWA / SMP, con el apoyo de Energizer. Manikako, enseña a los niños filipinos a hacer sus juguetes con material reciclado.
Título : Gift of Life . Dura dos preciosos minutos y medio…
En un país deprimido y en el que hay 250.000 niños abandonados en las calles, es una buena iniciativa que les enseñen a hacer juguetes. Pretenden devolver una mínima porción de esa infancia robada a los niños más desfavorecidos y,esta labor, como cualquier esfuerzo positivo, merece respeto y elogio pero…cuando he visto el corto y lo he asociado a Filipinas, no he podido evitar recordar un reportaje terrible sobre el RAC de Manila que vi en la televisión y me dejó impactada . No lo he olvidado.
Esta, es la de cal ( en mi error de apreciación, claro).
Lo emitieron en la “Noche Temática” , en La 2, en enero del año pasado y…hay que estar preparado para “la bofetada”.
A la sombra de las tiendas de lujo de Manila y las grandes empresas viven en la calle cientos de niños. Se refugian en las puertas y se esconden en los cementerios procurando pasar desapercibidos para la policía. Si los encuentran, se arriesgan a acabar en el RAC, una suerte de centro de acogida donde viven hacinados niños de todas las edades, en unas condiciones deplorables y sin derecho a salir. Este centro se ha convertido en un símbolo de la política represiva del gobierno.
El link del reportaje “Los desheredados de Manila”, aquí.
Una de las escenas más impactantes, está grabada con cámara oculta, dentro de los dormitorios del RAC. Niños y niñas de cinco añitos, se turnan para estar estirados en el suelo o de pie durante la noche, ya que no hay espacio para que se estiren todos ( en el suelo!) a dormir… Y es que cuando ves que hay niños que sufren así, te da por reflexionar respecto a eso de que La Vida Es Bella.
Life is beautiful???? A veces, no.
No puedo soportar ni entender que se haga daño…¡pero a los niños, a los ancianos??? es decir a los indefensos y siempre inocentes…¡se me llevan los demonios!!!! bss
Es increíble que estas cosas pasen , teniendo en cuenta que somos una mayoría aplastante planetaria, los que estamos en contra.
Algo no funciona.No funciona nada.
El reportaje es muy duro.
Un abrazo, Winnie
yo nunca he entendido como esto es archisabido, difundido de mil y una manera, organizaciones varias involucradas, y aún así, atentando claramente contra los derechos humanos, estas cosas suceden.. o sí… sí lo sé…
tengo claro que el maltrato del tipo que sea siempre es juzgado y condenado públicamente pero también sé y lo sé muy bien que cuando toca de cerca o hay que “mojarse” o moverse de nuestro entorno social más cómodo no nos complicamos la vida y miramos para otro lado..es el sistema egoista en el que vivimos donde prima la falta de empatía y solidaridada para con el ser humano claramente y hasta aquí puedo escribir por cuestión de prudencia que supongo entenderás aunque mi mensaje está claro….
un beso niña, un placer visitarte como siempre
Puedo leer esas palabras que no escribes, gOtaSmaR.
El sistema no funciona.Es cruel y perverso pero sí que creo en la gente ( generalizando) y creo que la mayoría es solidaria pero el sistema es potente y la ahoga.
Algún día, las cosas no serán así.No se sostiene.
Un placer tenerte por aquí.
BesOs.
No puedo abrir el link, querida Byp, no puedo, no soporto ver el sufrimiento de los niños, no lo soporto.
Es tan injusto que la vida sea tan injusta con los más débiles, que es intolerable ver que eso sigue sucediendo, después de tantos siglos.
Un abrazo cariño y perdona mi cobardía.
Te entiendo.
Como bien dices es injusto.Intolerable.
Otro abrazo cariñoso para ti, Mercedes
Las minorías a vcees se hacen oir como si fuera mayoría. Por desgracia suele ocurrir cuando lo que hacen es algo malo.
Tu post, precioso
Besitos
Ana
No eres la única confundida, me temo; gracias, pues, por la aclaración.
Hay tantos desheredados… Me alegra que hayas mencionado el asunto y el reportaje.
Buen fin de semana.
Yo también me había preguntado alguna vez lo de la cal y la arena, pero nunca se me había ocurrido investigar sobre la frase de marras… interesante
El spot está muy chulo, muy tierno… el documental no lo quiero ver ahora, dentro me voy a dormir y no quiero acostarme pensando en esa imagen que describes… impresionante. Cuando trabajé de reportera en ni país cubrí una historia de niños de la calle, que esnifaban pegamento, y todas sus historias familiares
No somos ni tu ni yo, pero la vida para otros muchas veces es injusta